11 abril, 2020 21:23



HURTO EN FARMA FULL – DUDAS, SOSPECHAS, PRUEBAS Y ALLANAMIENTOS

En una tarde muy movida para la Policía Provincial y cargada de hermetismo en la información, se pudo observar una serie de allanamientos y pesquisas en varios domicilio de Concordia, Estancia Grande y un depósito de una conocida Franquicia Farmacéutica de Concordia. Ampliaremos con más datos.

Los pocos trascendido policiales y judiciales se contradicen violentamente con practicas de despido de Personal en plena crisis. Lo poco que se ha podido averiguar a esta fecha es contradictorio y poco claro.

Se habla de la caída de un banda, cuando muchos de los detenidos se conocen poco y nada entre si, se habla de robo millonario a la vez y contadictoriamente con robo hormiga. Todos datos que según uno de los asesores que ya esta trabajando en la causa resultan dudosos y se podrían enmarcar claramente ne lo que se conoce maniobra más de tipo laboral, la verdad aún se sabe.

Solo se puede decir con certeza que hubo allanamientos calla Alvear, calle Brown, no así en la farmacia supuestamente víctima y en Estancia Grande donde se habría podido dar con muy pocos productos de dudoso origen, vencidos y por tanto fuera de mercado.

Diarios hablan de cuatro uniformadas que fueron detenidos, cuando aún no se sabe su situación judicial

Se habla de robo, cuando se estaría ante un hurto, y se habla de volúmenes millonarios de mercadería de los depósitos de una cadena de farmacias de Concordia, cuando en realidad lo secuestrado es de muy escaso o nulo valor, podría ser aclarado con el desbaratamiento de una banda integrada por al menos siete personas. En los allanamientos ejecutados en la tarde de esta sábado, fueron detenidos los sospechosos, entre ellos cuatro suboficiales que prestan tareas en la comisaría del Mujer de esa ciudad.

El diario UNO DE PARANA habla de una importante cadena farmacéutica Farmafull, concretamente

Las pesquisas policiales, con la dirección de la fiscal Evelín Espinosa, aunque trabajaron varios fiscales toda la tarde como Rivoira, Zabaleta y varios delegados se concreto en  varios allanamientos de viviendas, logrando detener a varias personas que niegan absolutamente su participación y más aún su actuación organizada,  solo abría detenido  dos empleados  de la propia firma comercial, que no se descarta allá recurrido a una maniobra para despedirlos según denuncian los detenidos

Se habla de la participarían de la esposa de uno de ellos, quien es agente policial en la comisaría de la Mujer de esta ciudad, y también otras tres compañeras de servicio de la misma dependencia pública, lo cual ya esta confirmado que pertenecerían a esa dependencia.

Por otra parte se sospecha que algunas de las denuncias que dieron pie a estos allanamientos, tendrían su origen en denuncias nulas que surgen de despechos pasionales.

Según los primeros informes ellas habrían realizado la venta en forma “on line” de los productos extraídos del almacenamiento de la compañía; lo cual fue comprobado e investigado sigilosamente por la propia policía concordiense, que permitió obtener sus detenciones en la tarde de este sábado.

Ante la grave situación, el Jefe de Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, dispuso la inmediata intervención de la Dirección de Asuntos Internos, y el relevo con separación de las funciones y colocadas en situación pasiva, para las cuatro mujeres agentes policiales involucradas; quienes además de la causa penal deberán enfrentar un proceso administrativo por la responsabilidad de sus cargos.

Las autoridades policiales indicaron que: «De este modo la fuerza policial, se auto-depura de aquellos funcionarios que faltan a la honestidad que la sociedad y la institución les exigen».

Todo indica que esta historia tendrá derivaciones impensadas