3 febrero, 2023 13:33
Economía
Sus figuras principales serán el Dr. Ramón Carrillo y la médica Cecilia Grierson por delante, y por atrás el Instituto Malbrán (Buenos Aires).
Nuevo billete de $2.000. Foto: La Nación.
Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobaron la emisión de un nuevo billete cuyo valor será de $2.000. No dieron fecha precisa, pero esperan que comience a circular a partir del segundo semestre de 2023.
Con esta nueva emisión, el billete de mayor denominación del país tendra un valor de u$s 10,28 si tenemos en cuenta la cotización oficial, pero lejos se queda si lo convertimos a «dolar blue«, apenas u$s 5,30.
«Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo» comunicó el BCRA.
Por ahora el billete de $5.000 tendrá que seguir esperando.
El Dr. Ramón Carrillo
Nacido en Santiago del Estero (1906-1956) fué un neurocirujano recibido en la Facultad de ciencias médicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), además se convirtió en la primera persona en ejercer como ministro de Salud de la Nación bajo la presidencia de Juan Domingo Perón.
El Dr. Carrillo impulsó la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos, ideada para el abastecimiento de remedios a bajo precio. También apoyó a laboratorios nacionales, a través de incentivos económicos, procurando que la población tuviera acceso a los remedios.
Cecilia Grierson
Oriunda de Buenos Aires, hija de inmigrantes de escoceses, Grierson (1859-1934) fue una profesora y médica recibida en la UBA. Luchó intensamente por el reconocimiento de los derechos de la mujer. Participó en congresos internacionales y elaboró un estudio sobre el Código Civil de su país natal vigente en el momento, gracias al cual se aprobó un importante cambio en la ley, que incluyó importantes derechos para la mujer.
Instituto Malbrán
La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán» es un un Instituto de Bacteriología, pensado no sólo para impulsar la cultura científica del país, sino también para ser un centro de elaboración de sueros, vacunas y productos biológicos destinados al diagnóstico, tratamiento y profilaxis de las enfermedades infectocontagiosas, creado por el Dr Malbrán en diciembre de 1916.