2 octubre, 2025 11:24
Desde la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) expresaron su preocupación por la situación que atraviesan las escuelas primarias del departamento, donde numerosos cargos de grados permanecen sin cubrir desde el mes de marzo. Consideraron que “esta falta de cobertura está afectando directamente el derecho a la educación de los estudiantes y provocando una sobrecarga laboral en los equipos directivos”.
“Desde la Seccional Uruguay de Agmer manifestamos nuestra gran preocupación por lo que ocurre en las escuelas primarias: como ya hemos señalado hace meses, desde marzo quedan cargos de grados sin cubrir, tanto en la ciudad como en el interior del departamento donde la situación es más grave aún”, publicó el gremio docente en sus redes sociales.
“Los motivos de la no cobertura de estos cargos son variados, pero principalmente se debe a que cada vez menos jóvenes eligen la carrera docente y eso tiene por principal motivo los bajos sueldos que desde hace años paga el Estado Provincial”, enfatizaron luego en el escrito.
“En años anteriores la falta de cobertura de suplencias se solucionaba porque los docentes tomaban un segundo cargo en situación de ‘excepcionalidad’ permitida por el artículo 40 de la Constitución de Entre Ríos. Estos docentes se encuentran en tal precarización laboral (sus suplencias no se renuevan automáticamente, demoran largo tiempo en cobrar sus haberes, no siempre se les autorizan licencias, aunque sean de un día), lo que motiva que esta alternativa no alcance para cubrir todas las suplencias”, explicaron.
“La no cobertura de suplencias trae aparejado otro problema y es que son los docentes que ocupan cargos directivos los que se encargan de enseñar a los chicos y, obviamente, dejan de realizar sus tareas de directivos y/o sufren la sobrecarga laboral. Esto en un contexto donde el Consejo General de Educación cada vez exige más documentación a los equipos directivos”, se advirtieron.
“Ante esta situación la Dirección Departamental de Escuelas Uruguay y el Consejo General de Educación tienen la posibilidad de solucionar la problemática de la falta de cobertura de cargos y es por eso que exigimos que tomen cartas en el asunto y dispongan de inmediato medidas de desburocratización que faciliten la cobertura de suplencias”, sostuvieron.
Lo que pide Agmer
“Es responsabilidad indelegable del estado que los chicos tengan clases, que los docentes que trabajan cobren y que nadie tenga sobrecarga laboral. Son estas demandas que se plantearon por escrito y a las cuales los representantes del Estado no han dado respuestas. Exigimos tener esas respuestas que son necesarias no solo para los docentes sino también para la comunidad educativa del Departamento Uruguay”, finaliza el texto que firman Lía Fimpel (Secretaria General) y Walter Baccon (Secretario Adjunto).